Producción de fármacos a través de la planta de cannabis
Científicos descubre la manera para desarrollar nuevas formas de producir cannabinoides con levadura o con otros microorganismos.
Investigadores de la Universidad de Saskatchewan en Canadá encontraron las vías químicas que utiliza la planta de la Cannabis sativa para crear sus compuestos psicoactivos los canabinoides, mismos que le dan a la planta sus propiedades medicinales y recreativas. Los científicos esperan que este hallazgo permita desarrollar nuevas variedades de la planta para producir fármacos o variantes libres de canabinoides para uso industrial.
La Cannabis Sativa es principalmente conocida por su uso recareativo sin embargo, a pesar de que su cultuvo es ilegal en muchas partes del mundo, ha sido cultivada durante miles de años para obtener una variedad de productos, entre ellos su fibra, el cañamo que es utilizado tanto en la industria alimenticia como en la de cosméticos, así mismo, sus semillas contienen una combinación de ácidos grados omega 3 y omega 6 y son una fuente rica de proteínas.
El tetrahidrocannabinol (THC), uno de los 100 canabinoides que puede contener la Cannabis Sativa y su principal ingrediente psicoactivo, también se utiliza con propósitos medicinales para aliviar el dolor, la náusea y estimular el apetito. Los cannabinoides se producen en las flores de la planta hembra en unas estructuras microscópicas como vellosidades, llamadas tricomas y son, según los científicos, las “fábricas farmacológicas” de la planta.
Los científicos llevaron a cabo un análisis del genoma de células de tricomas para identificar a los genes involucrados en el proceso.
“Lo que la cannabis hace es tomar un ácido graso muy raro con una cadena simple de seis carbonos y utilizarlo para construir la base de una sustancia químicamente compleja y farmacológicamente activa” dice el profesor Jonathan E. Page, quien dirigió el estudio. Según el investigador lograron utilizar las nuevas enzimas en levadura, a la cual “engañaron” para que produjera ácido olivetólico, el cual es un compuesto metabólico intermedio en la síntesis bioquímica que conduce a los cannabinoides.
“Ahora que sabemos cuáles son las vías, podremos desarrollar nuevas formas de producir cannabinoides con levadura o con otros microorganismos, lo cual podría ser una alternativa valiosa para la producción de cannabinoides en la industria farmacéutica” afirma el científico.